Date una pausa de reflexión e inspiración en La Casa Azul Podcast

Om: el sonido que baja el volumen del mundo

La práctica de mantras no es un ritual lejano ni complejo: es un recordatorio de que la calma está siempre disponible. Con solo tres respiraciones y un Om podés transformar un momento de caos en un instante de claridad.
OM: El sonido primordial o el recordatorio de que siempre hay un refugio disponible. Texto sobre fotografía de un atardecer.

Hay sonidos que parecen venir de otro tiempo, y sin embargo viven dentro nuestro. El Om es uno de ellos. No es solo un mantra: es una vibración que nos atraviesa, un puente invisible que nos lleva del ruido a la calma, del afuera al adentro. Cada vez que lo repetimos, recordamos que siempre hay un refugio disponible: nuestro propio cuerpo, nuestra propia voz.

Hoy quiero contarte sobre este mantra que para mí durante mucho tiempo fue una incógnita, algo de “monasterios”, hasta que estudiando, investigando y practicando, descubrí que era algo a la mano de todo el mundo. Solo hacía falta despejar el camino de malezas hasta él.

El significado profundo del Om

Om (o AUM) es considerado el sonido primordial, la vibración del universo. Representa el inicio y el fin, la totalidad y el silencio que la contiene. Cuando lo entonamos, no solo emitimos un sonido: activamos un movimiento interno.

La “A” nace en el abdomen, la “U” viaja por el pecho y la “M” acaricia la garganta hasta expandirse en la cabeza. Es como un recorrido vibrante que enciende todo el cuerpo y nos devuelve a esa sensación de estar presentes, aquí y ahora.

Cuando lo practiques vas a notar que hay una vibración interna sutil pero poderosa. Puede que al principio no lo notes o que incluso te de vergüenza escucharte o tu “OM” no suene como esperabas que suene. Tranquila: solo se trata de un poco de paciencia, práctica y constancia.

Una pausa en medio de la velocidad

Vivimos rodeadas de notificaciones, pendientes, corridas. El día a veces se siente como un torbellino en el que nos decimos que no hay tiempo “ni para sentarse”, menos para respirar. El Om aparece como un botón de pausa: simple, breve, siempre disponible.

Cantar Om es como clavar un ancla suave en el presente. Una invitación a bajar las revoluciones, a darle un descanso a la mente y al corazón. Y lo más hermoso es que no hace falta nada más que tu voz y tu respiración. Incluso podés recitarlo en medio de un transporte lleno de gente, quedate leyendo que ya te voy a contar cómo.

Los beneficios que se sienten en el cuerpo y en el alma

Cada vez que practicamos Om, algo cambia adentro. Puede ser sutil o muy evidente, pero la transformación se siente:

  • Calma mental: el ritmo repetitivo aquieta los pensamientos y ordena la mente.
  • Relajación física: la vibración actúa como un masaje interno que libera tensiones y suaviza la postura.
  • Conexión interna: nos recuerda que la calma no está afuera, sino enraizada dentro nuestro.
  • Energía renovada: al soltar lo que pesa, aparece más claridad, foco y liviandad.

El Om no es mágico en un sentido abstracto: lo es en su simpleza y en cómo transforma la experiencia cotidiana de habitar el cuerpo.

Superando la resistencia cultural

Como instructora, he observado que muchas de mis alumnas inicialmente sienten curiosidad mezclada con escepticismo hacia la práctica de mantras. Es natural: en nuestra cultura occidental, no estamos acostumbrados a expresarnos a través de sonidos sagrados.

Cómo empezar a practicar

No se necesita experiencia previa, ni mucho tiempo, ni condiciones especiales. Podés hacerlo así:

  1. Sentate cómoda, con la espalda recta pero sin rigidez.
  2. Cerrá los ojos y hacé una inhalación profunda por la nariz.
  3. Exhalá entonando lentamente “A-U-M”, dejando que el sonido se alargue.
  4. Sentí cómo la vibración viaja desde el abdomen hasta la cabeza.

Podés repetirlo tres veces al comenzar el día, o cuando sientas que el mundo va demasiado rápido. Además hay varias maneras de hacerlo y eso es lo que te quiero compartir a continuación.

Variaciones para diferentes momentos y necesidades

Om para la calma o versión suave:

  • Tono más grave y prolongado
  • Énfasis en la exhalación completa
  • Ideal para ansiedad y estrés

Om para la Energía o versión vibrante:

  • Tono más claro y resonante
  • Mayor proyección vocal
  • Perfecto para comenzar el día

Om Silencioso o versión mental:

  • Repetición mental sin sonido
  • Útil en espacios públicos
  • Mantiene los beneficios meditativos

El Om en tu vida diaria

Incorporar este mantra es un recordatorio constante: no hace falta esperar el momento perfecto ni tener un ritual complejo. Podés practicarlo en tu escritorio antes de empezar una reunión, en el auto antes de arrancar, en la cocina mientras esperás que hierva el agua del mate. Si bien es ideal generar un espacio de calma, antes, durante y luego de una meditación para darle el marco que merece, nada impide que puedas practicarlo cuando lo desees. No tiene contraindicaciones, en cambio trae múltiples beneficios.

El Om se convierte así en un hábito sencillo para vivir más despacio, con más presencia y disfrute. Una caricia sonora que te devuelve al centro, incluso en medio del caos.

Ponelo en práctica ¡y contame cómo te está yendo! Nos vemos en el mat 🤍

Las últimas novedades sobre comunicación, emprendimiento y sostenibilidad están en El Correo Azul

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR